ICFES
¿Qué es el ICFES?

Historia
En 1968 nace el Icfes para regular la educación superior. Se implantó el sistema de evaluación pública previa para la autorización del funcionamiento y reconocimiento legal para instituciones y programas universitarios.En 1992 se realizan los primeros cambios el Icfes. Se plantea su autonomía, régimen especial para las universidades del Estado y suprema inspección y vigilancia. Estimulará la formación de docentes y la implementación de recursos técnicos; propiciando vínculos con entidades del exterior.

En el 2000 cambia el examen del Icfes. La nueva prueba tenía un componente común (biología, física, química, matemáticas, lenguaje, geografía, historia, filosofía e idioma extranjero) y un componente flexible (pruebas de profundización y prueba interdisciplinar).
En el 2003 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) asumirá las funciones de inspección y vigilancia del sector, que hasta ahora estaban en manos del Icfes.
En el 2009 Icfes modificó el escalafón de colegios de Bucaramanga en pruebas de Estado al presentarse inconsistencias en el sistema y falta de verificación de datos.
Ley 1324 de 2009
El Ministerio de Educación Nacional asumirá todas las funciones de fomento de la educación superior que ejerció en el pasado el Icfes y que no le hayan sido trasladadas.El Icfes administrará en forma independiente la información resultante de los «Exámenes de Estado» y reportará los resultados a los evaluados, así como al Ministerio de Educación Nacional, a las entidades territoriales, a las instituciones educativas y el público general, en los términos previstos en esta ley.
Con base en los resultados, el Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales establecerán bancos de proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación, y podrán destinar recursos para financiarlos.
El Ministerio de Educación Nacional indicará al Icfes qué es lo que desea evaluar en los «Exámenes de Estado».
Importancia del Saber 11°

Según Isabel Fernandes, subdirectora de análisis y divulgación en Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), «evaluar es una forma de saber cómo estamos, cómo se encuentra la calidad de la educación media en el país y con qué conocimientos llegan los jóvenes a la universidad».
Por otra parte, se trata de un criterio básico de las universidades para la admisión de estudiantes en sus programas, por lo que el puntaje en cada área determina, en cierta medida, las competencias necesarias para asumir un perfil profesional.
Por su parte, Alexis López, Profesor Asociado del Centro de Investigación y Formación en Educación (Cife) y Director Centro de Evaluación en la Universidad de los Andes, afirma que «casi todas las universidades implementan las pruebas del Icfes, casi como único criterio, algunas otras tienen sus propias pruebas de selección, pero aún falta trabajar en ello».
Para el académico, estos exámenes, que miden los conocimientos adquiridos en las áreas básicas del conocimiento en la educación media, tales como matemáticas, ciencias básicas, idiomas, humanidades, entre otras, no alcanzan a cubrir la totalidad de aptitudes que puede tener una persona al momento de graduarse del colegio y obliga a los colombianos a cerrar el criterio a partir de los resultados.
De cualquier manera, se trata de un criterio estandarizado que ha determinado el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su calidad educativa y dar garantías a la educación superior de un nivel básico, que compita con el mundo actual.
Pruebas 2019
Las fechas de aplicación de las «pruebas de Estado» serán el 25 de agosto de 2019 para Calendario A, cuyas inscripciones comenzarán en mayo y el 10 de marzo de 2019 para el Calendario B, de la que sus inscripciones ya se hicieron entre noviembre y diciembre del año pasado. La tarifa aplicará de la misma forma para ambos calendarios:
- Colegios públicos: 45 000 en registro ordinario y 68 500 en registro extraordinario.
- Colegios privados: 60 000 en registro ordinario y 91 500 en registro extraordinario.
Referencias
ICFES. (06 de noviembre de 2007). Quiénes somos. Obtenido de Icfes Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación: http://www2.icfes.gov.co/quienes-somosBelkys P., E. (07 de Junio de 2010). Se renueva la institución del Icfes. Obtenido de Observatorio de medios: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-234655.html
Guía Académica. (10 de agosto de 2018). ¿Por qué es importante la calificación de las pruebas Saber 11°? Obtenido de Guía Académica: http://www.guiaacademica.com/noticias/orientacion/por-que-es-importante-la-calificacion-de-las-pruebas-saber-11deg-5201
ICFES. (26 de noviembre de 2018). Icfes informa fechas de aplicación y tarifas de pruebas Saber para 2019. Obtenido de Icfes Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación: http://www2.icfes.gov.co/item/2527-icfes-informa-fechas-de-aplicacion-y-tarifas-de-pruebas-saber-para-2019
Ay lindo!
ResponderBorrar